Deshidratar alimentos es la mejor forma de aprovechar al máximo cada ingrediente y, además, de ahorrar plata.
Deshidratar alimentos no es solo una forma práctica de conservarlos, sino también un ritual lleno de historia y saber popular que ha pasado de generación en generación en Colombia. En muchos hogares del país, esta técnica se ha convertido en una aliada para reducir el desperdicio, alargar la vida útil de frutas, verduras e incluso carnes, y realzar sus sabores de manera natural.
Las abuelas lo hacían con el calor del sol y mucha paciencia; hoy, los chefs y cocineros caseros lo hacen con deshidratadores modernos o con el horno, sin perder la esencia de lo artesanal.
Más que una moda, deshidratar es una manera inteligente, económica y deliciosa de aprovechar lo que tenemos. En este artículo, te contamos cómo hacerlo de forma fácil y segura para que tú también puedas convertir ingredientes frescos en bocados llenos de sabor y tradición.
MÉTODOS DE DESHIDRATACIÓN DE ALIMENTOS
Existen diferentes métodos para deshidratar alimentos, desde los más tradicionales hasta los más modernos. Mira y, ¿Por qué no? Pon apruebas estas maneras de deshidratar alimentos:
- Deshidratador eléctrico: El método más eficiente y controlado. ¡Ideal para frutas, verduras, hierbas y carnes!
- Horno: Utiliza el horno a baja temperatura. ¡Perfecto para pequeñas cantidades!
- Secado al sol: Método tradicional utilizado en climas cálidos y secos. ¡Ideal para los que tienen paciencia!
- Microondas: Método rápido, pero menos uniforme. ¡Útil para hierbas o alimentos pequeños!

PREPARACIÓN DE ALIMENTOS PARA DESHIDRATACIÓN
Antes de deshidratar los alimentos, es importante prepararlos adecuadamente para asegurar su conservación y sabor. ¡Hazlo de esta manera!:
- Limpieza: Lava bien los alimentos para eliminar suciedad o residuos. ¡Que queden bien limpiecitos!
- Corte uniforme: Corta los alimentos en rodajas o trozos uniformes para garantizar un secado homogéneo. ¡Así se secan todos por igual!
- Blanqueo (opcional): Para verduras como zanahorias o brócoli, blanquea en agua hirviendo durante unos minutos antes de deshidratar para preservar el color y textura. ¡Esto ayuda a que queden más bonitas!
Almacenamiento: El último paso para conservar tus alimentos
Una vez deshidratados, es importante almacenar los alimentos correctamente para evitar que se dañen:
- Guarda los alimentos en recipientes herméticos o bolsas con cierre hermético en un lugar fresco, seco y oscuro. ¡Así evitas que les entre humedad!
- Puedes usar bolsas al vacío para prolongar aún más su vida útil. ¡Esto es como ponerles un traje espacial!

RECETAS CON FRUTAS DESHIDRATADAS:
ALIMENTOS COMUNES PARA DESHIDRATAR
Puedes deshidratar una gran variedad de alimentos, desde frutas y verduras hasta hierbas y carnes:
- Frutas: Manzanas, plátanos, mangos, fresas. ¡Ideales para snacks saludables!
- Verduras: Tomates, zanahorias, pimientos. ¡Perfectas para sopas y guisos!
- Hierbas: Perejil, albahaca, orégano. ¡Para darle sabor a tus comidas!
- Carnes: Para hacer jerky (carne seca). ¡Un clásico colombiano!
- Granos cocidos: Como arroz o lentejas. ¡Para tener siempre a mano!
Trucos para deshidratar alimentos
En Colombia, tenemos nuestros propios trucos para deshidratar alimentos y que queden como nuevos:
- Deshidrata plátano maduro para hacer "platanitos" crujientes. ¡Un snack delicioso y saludable!
- Deshidrata mango biche para hacer mangos deshidratados con un toque ácido. ¡Una explosión de sabor!
- Deshidrata hierbas aromáticas para tener siempre a mano ingredientes frescos para tus sancochos y ajiacos. ¡El secreto de la abuela!
¿POR QUÉ DESHIDRATAR ALIMENTOS?
Deshidratar alimentos es una práctica común en Colombia por muchas razones. A continuación te decimos cuáles:
- Ahorro de dinero: Evitas que los alimentos se dañen y aprovechas las ofertas del mercado.
- Ahorro de tiempo: Tienes ingredientes listos para preparar comidas rápidas y fáciles.
- Reducción del desperdicio: Contribuyes a cuidar el planeta al evitar que la comida termine en la basura.
- Comida saludable: Siempre tienes a mano ingredientes frescos y nutritivos para preparar tus comidas.

TIPS PARA DESHIDRATAR ALIMENTOS COMO UN EXPERTO COLOMBIANO
Para que tu experiencia deshidratando alimentos sea un éxito, te damos algunos consejos adicionales:
- Asegúrate de que los alimentos estén completamente secos antes de almacenarlos para evitar moho. ¡Que no quede ni una pizca de humedad!
- Experimenta con diferentes especias y condimentos para darle un toque único a tus alimentos deshidratados. ¡La creatividad es la clave!
- Utiliza un termómetro de cocina para controlar la temperatura durante el proceso de deshidratación. ¡Así te aseguras de que todo salga perfecto!
- No deshidrates alimentos con alto contenido de grasa, ya que pueden volverse rancios con el tiempo. ¡Es mejor evitarlos!
Fuentes:
- https://thefoodtech.com/tecnologia-de-los-alimentos/deshidratacion-por-metodos-emergentes-conservando-la-calidad-nutricional-de-alimentos/
- https://www.chefplus.es/robot-cocina/blog/nutricion-y-vida-sana/como-deshidratar-alimentos
- https://infoalimentos.org.ar/temas/inocuidad-de-los-alimentos/304-deshidratacion-y-desecado-dos-metodos-de-conservacion-de-alimentos-muy-antiguos-que-aun-estan-vigentes
- https://powdertronic.com/conocen-los-metodos-de-deshidratacion-y-secado-industrial/