Deliciosas opciones para que te deleites durante esta fecha religiosa.
El Jueves Santo es un día para compartir con la familia y los amigos, para recordar la tradición y la cultura colombiana. Y qué mejor manera de hacerlo que con un menú que refleje la riqueza culinaria del país.
DELICIOSA IDEAS DE COMIDAS PARA EL JUEVES SANTO
La gastronomía colombiana se caracteriza por su diversidad y riqueza, y el menú del Jueves Santo no es la excepción. Durante esta época, se preparan platos tradicionales que reflejan la cultura y la historia del país, creando una experiencia culinaria única.
Del mar a tu mesa: un festín de pescados y mariscos
El Jueves Santo en Colombia se caracteriza por la tradición de disfrutar de un menú a base de pescado y mariscos, una costumbre que se ha transmitido de generación en generación. Estas son algunas preparaciones que puedes añadir a tu menú durante este día:
Viudo de pescado
Un plato típico del interior del país, especialmente en el Tolima y el Huila. Se prepara con pescado de río como bagre o capaz, cocido en un caldo espeso con plátano, yuca y papa. Se sirve acompañado de ají y arroz blanco.
Sudado de Pescado
Un clásico de la cocina colombiana, el sudado se hace con pescado como mojarra, róbalo o bagre, cocinado en un sofrito de tomate, cebolla, pimentón y especias. Se acompaña con arroz, patacón y aguacate.
Cazuela de Mariscos
Muy popular en la costa Caribe y el Pacífico, esta cazuela combina mariscos como camarones, calamares, mejillones y pulpo en una salsa cremosa de coco con especias. Se suele servir con arroz con coco y patacones.
Arroz de Mariscos
Similar a una paella, este plato incluye arroz cocido con mariscos como camarones, calamares y almejas, con un toque de achiote y vegetales. Se sirve con limón y una ensalada fresca.

MÁS RECETAS PARA JUEVES SANTO:
Desayunos perfectos para una mañana de Jueves Santo
El desayuno es una comida fundamental durante el día a día del colombiano promedio. Por ello, el Jueves Santo es la oportunidad perfecta para utilizar diferentes recetas, desde las más sencillas hasta las más elaboradas:
Mote de queso con arepa
Típico de la región Caribe, el mote de queso es una sopa espesa hecha con ñame y queso costeño en una base de suero y cebolla. Se acompaña con arepa de huevo o arepa blanca.
Calentado de pescado
Un desayuno fuerte que aprovecha las sobras del día anterior. Se hace con arroz mezclado con pescado desmenuzado, plátano maduro y hogao, acompañado de huevos fritos y arepa.
Changua con pan y queso
Tradicional en la región andina, la changua es una sopa de leche, agua, huevo y cebolla larga. Se sirve con pan calado y queso, ideal para una mañana fresca.
Arepa de maíz con queso y chocolate santafereño
Un desayuno clásico colombiano. La arepa se sirve con mantequilla y queso, acompañada de chocolate caliente con trozos de queso derretido dentro.
Torta de pescado con ensalada y aguapanela
Hecha con pescado desmenuzado mezclado con huevo, harina y especias, se fríe hasta quedar dorada. Se acompaña con ensalada fresca y aguapanela caliente o fría.

Bebidas refrescantes para acompañar el menú
Para completar el menú del Jueves Santo, no pueden faltar las bebidas refrescantes que complementan la experiencia culinaria.
Jugo de lulo: bebida tradicional colombiana que se prepara con lulo, agua y azúcar.
Chicha: bebida ancestral colombiana que se prepara con maíz fermentado.
Limonada: refrescante y clásica, que se prepara con limón, agua y azúcar.
Para ponerle un toque dulce y muy colombiano a tu Jueves Santo
Dulce de coco
Un postre típico de la costa Caribe, preparado con coco rallado, panela o azúcar, y canela. Se cocina hasta obtener una textura espesa y se deja enfriar en moldes.
Arroz con leche
Uno de los postres más populares en Colombia. Se prepara con arroz, leche, azúcar, canela y, en algunas regiones, leche condensada o cáscara de limón para darle más sabor.
Mielmesabe
Un dulce tradicional hecho con leche, azúcar y canela, espesado con maicena hasta obtener una textura cremosa. Se sirve frío y a veces se acompaña con bocadillo o queso.

Dulce de papaya con queso
La papaya verde se cocina en almíbar de panela y canela hasta caramelizarse. Se sirve fría y se combina con queso campesino o costeño.
Brevas con arequipe y queso
Un clásico colombiano. Las brevas se cocinan en almíbar y se rellenan con arequipe, acompañadas de queso fresco para equilibrar el dulzor.
Fuentes:
- https://colombiavisible.com/cinco-platos-con-pescado-para-preparar-en-semana-santa/
- https://www.elespectador.com/gastronomia-y-recetas/siete-potajes-para-semana-santa-con-recetas-tradicionales/
- https://semana.com/vida-moderna/articulo/semana-santa-las-mejores-recetas-tradicionales-para-la-temporada/202154/