Descubre el sabor de Colombia: Recetas fáciles y consejos para principiantes.
La cocina colombiana es una explosión de sabores, colores y tradiciones que reflejan la riqueza cultural del país. Si estás dando tus primeros pasos en esta cocina llena de historia y sazón, esta guía te ayudará a conocer los platos más representativos, los ingredientes esenciales y algunos consejos prácticos para recrear en casa el auténtico sabor colombiano. ¡Prepárate para descubrir una cocina vibrante y deliciosa que conquista corazones con cada bocado!
EQUIPAMIENTO BÁSICO EN LA COCINA
Antes de empezar a cocinar, necesitas tener a mano las herramientas adecuadas. No necesitas una cocina profesional, pero sí algunos elementos básicos. Invierte en calidad, especialmente en los cuchillos, ya que son una herramienta fundamental. Toma nota y, en lo posible, adquiérelos para tu cocina:
Cuchillos: un cuchillo de chef (8-10 pulgadas), un cuchillo para pan (serrado), y un cuchillo pequeño para pelar son suficientes para empezar. Aprende a usarlos correctamente para evitar accidentes; mira videos tutoriales si es necesario. Afila tus cuchillos regularmente para un mejor corte y seguridad.
Tabla de cortar: una tabla de madera o plástico resistente es esencial para preparar tus ingredientes. Tener dos tablas, una para carnes crudas y otra para vegetales, es una buena práctica de higiene.
Ollas y sartenes: una olla grande (para sopas y guisos), una cacerola mediana (para salsas y cremas), y una sartén antiadherente (para huevos, salteados) son suficientes para empezar. Busca ollas y sartenes con bases gruesas para una mejor distribución del calor.
Utensilios: espátulas (de goma y metal), cucharones, batidor de globo, colador, cucharas medidoras, tazas medidoras, y un rallador son útiles para diversas tareas.
Recipientes: tener a mano varios recipientes de diferentes tamaños para almacenar ingredientes te ayudará a mantener la organización. Los recipientes herméticos son ideales para conservar los alimentos frescos.
Técnicas fundamentales en la cocina
Dominar algunas técnicas básicas te permitirá preparar una gran variedad de platos. La práctica es clave, así que no te desanimes si no te salen perfectos al principio:
Picar: aprende a picar finamente (para salsas), en cubos (para guisos), en juliana (para salteados), etc. La técnica de picado impacta directamente en el sabor y la cocción de los alimentos.
Sofreír: el sofrito es la base de muchos platos colombianos. Aprende a sofreír cebolla, ajo y otros ingredientes para darle sabor a tus preparaciones. El fuego medio es ideal para evitar que los ingredientes se quemen.
Cocer: domina las diferentes técnicas de cocción: hervir, para pastas y verduras; freír, para arepas y frituras; hornear, para pasteles y carnes; guisar, para estofados, y saltear, (para verduras y carnes.
Sazonar: la sazón es clave en la cocina colombiana. Aprende a usar las especias y hierbas aromáticas típicas de nuestro país, como el cilantro, el comino, el achiote, el pimentón, la pimienta, el ají, etc. Comienza con cantidades pequeñas y ajusta al gusto.
Medir ingredientes: utilizar medidas precisas es importante para obtener buenos resultados, especialmente en repostería. Aprende a usar tazas y cucharas medidoras.
RECETAS FÁCILES:
TRES RECETAS BÁSICAS PARA PRINCIPIANTES
La cocina colombiana es tan diversa como su gente, pero hay platos esenciales que representan su sabor y tradición. Si estás comenzando a explorar esta gastronomía, estas tres recetas son ideales para dar tus primeros pasos. Son sencillas, llenas de sabor y utilizan ingredientes fáciles de encontrar:
Arepas tradicionales: un alimento emblemático y versátil que se adapta a cualquier momento del día. Ideales para disfrutar solas o como base para diversos rellenos, las arepas son fáciles de preparar y capturan la esencia del maíz, un ingrediente fundamental en la cocina colombiana.
Caldo de huevo: Este caldo reconfortante y ligero es perfecto para comenzar el día. Con su sabor suave y la frescura de las hierbas, el caldo de huevo ofrece una opción nutritiva y energizante que se disfruta mejor caliente y acompañado de pan o arepa.
Arroz con pollo: un clásico completo y balanceado que une el arroz, el pollo y vegetales en un solo plato. Este reconfortante guiso es ideal para reuniones familiares o para una comida especial, representando la fusión de sabores que caracteriza a la cocina tradicional colombiana.

Ingredientes Esenciales de la Cocina Colombiana:
Descubre los ingredientes clave que te permitirán preparar una gran variedad de platos colombianos. Familiarízate con sus sabores y texturas para crear tus propias combinaciones:
Arroz: el arroz es la base de muchos platos colombianos. Aprende a cocinarlo suelto, cremoso, etc. Experimenta con diferentes tipos de arroz, como el arroz blanco, el arroz integral y el arroz basmati.
Frijoles: son un alimento básico en la dieta colombiana. Aprende a preparar diferentes tipos de frijoles, como los rojos, los negros, los cargamanto, los blancos, etc. Puedes cocinarlos desde cero o usar frijoles enlatados para ahorrar tiempo.
Papa: ingrediente versátil que se utiliza en una gran variedad de platos. Existen diferentes tipos de papas, cada una con diferentes texturas y usos.
Yuca: tubérculo típico de la cocina colombiana, utilizado en sopas, guisos y otros platos.
Plátano: el plátano verde y maduro son ingredientes esenciales en la cocina colombiana. El plátano verde se utiliza en platos salados, mientras que el plátano maduro se utiliza en postres y platos dulces.
Cilantro: el cilantro es una hierba aromática muy utilizada en la cocina colombiana. Añádelo al final de la cocción para preservar su sabor y aroma.
Fuentes:
- https://www.confiteriaovetus.com/cocina-para-principiantes-guia-para-nuevos-cocineros/
- https://www.olivetto.com.co/recetas/guia-para-aprender-a-cocinar/
- https://www.recetasnestle.com.mx/escuela-sabor/tips/guia-aprender-a-cocinar
- https://blog.socoda.com.co/cocina-para-dummies-guia-basica-para-principiantes/