Son más de 10 los métodos de cocción de carne reconocidos en la gastronomía internacional.
Cocinar carne es un arte que requiere conocimiento y práctica. La elección del método de cocción impacta directamente en el resultado final: la textura, la jugosidad, el sabor y hasta el tiempo de preparación. En Colombia, con nuestra rica tradición culinaria, encontramos una amplia variedad de técnicas, cada una con sus propias características y aplicaciones. En esta guía, exploraremos los diferentes métodos de cocción, clasificándolos para una mejor comprensión.
LOS 4 TIPOS DE COCCIONES DE CARNE
Cocción en seco, en húmedo, mixta y frita, estas son las formas de cocción de carne. ¡Ojo! Dentro de estas, se encierran una gran variedad de técnicas que, muy probablemente, ya las haz puesto en práctica:
1. Cocción en seco: sellando sabores y texturas
La cocción en seco se caracteriza por la aplicación directa de calor a la carne, sin la adición de líquidos. Este método es ideal para sellar la carne, resaltar su sabor natural y obtener una textura crujiente o dorada:
A la plancha: Perfecto para cortes finos como el lomo fino o el solomillo. Se cocina a alta temperatura sobre una plancha caliente, con muy poco aceite o sin él. Este método es rápido y permite sellar la carne rápidamente, conservando su jugosidad. Ideal para un churrasco rápido y sabroso.
A la parrilla o brasa: El método tradicional colombiano, que utiliza el calor radiante del carbón o la leña. Ideal para cortes con mayor contenido graso, como el lomo de cerdo o las costillas. El sabor ahumado del carbón o la leña impregna la carne, creando una experiencia sensorial única. Perfecto para un asado con amigos o familia.
Asado: Similar a la parrilla, pero puede implicar un tiempo de cocción más lento y controlado. Ideal para cortes grandes y gruesos, como la punta de anca o el costillar. El asado lento permite que la carne se ablande y desarrolle un sabor más intenso. Un clásico para las celebraciones.
Salteado: Un método rápido que se realiza en una sartén con poco aceite a fuego alto. Ideal para cortes suaves y tiernos, como el lomo de res o el solomillo de cerdo. El salteado permite cocinar la carne rápidamente, conservando su jugosidad y ternura. Perfecto para un plato ligero y rápido.
2. Cocción en húmedo: jugosidad y ternura garantizadas
La cocción en húmedo implica la cocción de la carne sumergida en un líquido, como agua, caldo, vino o bebida de coco. Este método es ideal para ablandar cortes más duros y obtener una carne jugosa y tierna:
Al vapor: Un método saludable que cocina la carne utilizando vapor; conserva la jugosidad y la ternura de la carne sin añadir grasas. Ideal para cortes magros y delicados. Una opción ligera y nutritiva.
Estofado: Un método lento que cocina la carne en un líquido a fuego bajo durante un tiempo prolongado. Ideal para cortes duros y fibrosos, como la falda o el pecho. El estofado ablanda la carne y le da un sabor profundo y complejo. Perfecto para un sancocho o un delicioso mondongo.
Hervido: Similar al estofado, pero la carne se cocina en agua hirviendo. Ideal para preparar caldos o sopas. Un método sencillo para ablandar cortes duros.
3. Cocción mixta: lo mejor de dos mundos
La cocción mixta combina técnicas de cocción en seco y en húmedo para obtener los mejores resultados:
Sous vide: Una técnica moderna que consiste en sellar al vacío la carne y cocinarla a baja temperatura en un baño de agua. Permite una cocción uniforme y precisa, obteniendo una carne jugosa y tierna. Ideal para cortes de alta calidad. Una técnica para los más exigentes.
Al horno: Un método versátil que utiliza el calor radiante del horno. Permite cocinar la carne de forma uniforme y desarrollar un sabor profundo. Se puede combinar con otros métodos, como sellar la carne a la plancha antes de hornearla. Ideal para un asado al horno o un pollo asado.
4. Cocción frita: crujiente por fuera, jugosa por dentro
La cocción frita implica sumergir la carne en aceite caliente. Este método es ideal para obtener una carne crujiente por fuera y jugosa por dentro:
Frito: Un método rápido que requiere controlar la temperatura del aceite para evitar que la carne se queme. Ideal para cortes pequeños y tiernos, como las chuletillas o el pollo en cubos. Un método para disfrutar de una textura crujiente.

RECETAS DE CARNES HECHAS CON DISTINTOS TIPOS DE COCCIÓN
Consejos para cocinar la carne perfecta
La elección del método de cocción es solo el primer paso. Para obtener la carne perfecta, considera estos consejos adicionales:
Tipo de corte: Cada corte de carne tiene sus propias características y se presta mejor a ciertos métodos de cocción. Un corte magro se cocina mejor a la plancha o al vapor, mientras que un corte con más grasa se puede asar a la parrilla o al horno.
Temperatura: Controlar la temperatura es crucial para obtener la cocción deseada. Un termómetro de cocina te ayudará a asegurar que la carne alcance la temperatura interna adecuada.
Tiempo de cocción: El tiempo de cocción varía según el corte de carne, el grosor y el método de cocción. Consulta recetas para obtener tiempos de cocción recomendados.
Descanso: Dejar reposar la carne después de cocinarla permite que los jugos se redistribuyan, obteniendo una carne más jugosa y tierna.
Marinado: Marinar la carne antes de cocinarla puede mejorar su sabor y ternura. Experimenta con diferentes marinadas para encontrar tus favoritas.

Consideraciones nutricionales y saludables
El método de cocción también impacta en el valor nutricional de la carne:
- Métodos saludables: La cocción al vapor, a la plancha y al horno son métodos más saludables, ya que requieren menos aceite y conservan mejor los nutrientes.
- Métodos con mayor contenido de grasa: La cocción frita y a la parrilla pueden añadir grasa a la carne. Es importante controlar la cantidad de aceite utilizado y optar por cortes magros.
Fuentes:
- https://www.lanacional.co/post/coccion
- https://www.tresjotas.com/tips/principales-tecnicas-de-coccion-de-las-carnes/
- https://clubdelicatessen.com/tipos-de-coccion-de-carne/
- https://vasalsuperoalacomer.com/comer/me-lo-dijo-la-comer/cocina/tipos-coccion-carne-consejos
- https://www.crisinox.com/carne-cocinar-segun-metodo-coccion/