Tradición, cultura y un viaje por la gastronomía colombiana.
La Semana Santa en Colombia es una época de recogimiento y reflexión, pero también de compartir momentos especiales con la familia y los amigos. Y qué mejor manera de hacerlo que con un banquete de sabores que nos transporten a la tradición.
La gastronomía colombiana se caracteriza por su diversidad y riqueza, y la Semana Santa no es la excepción. Durante esta época, se preparan platos tradicionales que reflejan la cultura y la historia del país, creando una experiencia culinaria única. Eso sí, dejando por fuera el consumo de carnes rojas, por tradición religiosa.
DELICIOSOS PESCADOS Y MARISCOS
La tradición de la Semana Santa en Colombia se centra en el consumo de pescado y mariscos, una costumbre que se remonta a la época colonial y que se ha mantenido hasta nuestros días.
Ceviche de pescado: un platillo fresco y delicioso, perfecto para los días de calor. Se prepara con pescado fresco, cebolla, cilantro, limón y ají.
Arroz con coco y pescado: Un clásico de la cocina caribeña colombiana, que combina el sabor del coco con la frescura del pescado. Se puede preparar con diferentes tipos de pescado, como el pargo, el mero o la corvina.
Mojarra frita: sencillo, pero delicioso; perfecto para disfrutar en familia. La mojarra se fríe hasta que esté dorada y crujiente, y se sirve con arroz blanco y ensalada.
Sancocho de pescado: una sopa tradicional colombiana, que se prepara con diferentes tipos de pescado, yuca, plátano verde, ñame, cilantro y especias.

Preparaciones con huevo: otra deliciosa opción para Semana Santa
El huevo también es un ingrediente fundamental en la gastronomía colombiana durante la Semana Santa. Se utiliza en diferentes recetas, desde las más sencillas hasta las más elaboradas. Acá algunas de ellas para que deleites a los tuyos:
Huevos revueltos con chorizo: un desayuno clásico colombiano, que se prepara con huevos revueltos y chorizo. Se puede acompañar con arepas, pan o patacones.
Arepas de huevo: un plato sencillo y delicioso, que se prepara con arepas rellenas de huevo. Se pueden acompañar con diferentes salsas, como la salsa de tomate o la salsa de ají.
Torta de huevo: un pastel salado que se prepara con huevos, leche, harina, queso y especias. Se puede servir como entrada o como plato principal.
Empanadas de huevo: una opción deliciosa y práctica para disfrutar en cualquier momento. Se preparan con masa de empanada rellena de huevo, cebolla, cilantro y especias.
MÁS RECETAS PARA SEMANA SANTA:
Sabores del pacífico colombiano para Semana Santa
La costa pacífica colombiana se caracteriza por sus recetas con mariscos y coco, una combinación de sabores que te hará disfrutar de la gastronomía del Pacífico durante Semana Santa. Toma papel, lápiz y anota estas preparaciones:
Arroz con coco y mariscos: un clásico de la cocina pacífica colombiana, que se prepara con arroz, coco rallado, mariscos frescos, cebolla, cilantro y especias.
Cazuela de mariscos: una sopa tradicional pacífica colombiana, que se prepara con diferentes tipos de mariscos, yuca, plátano verde, ñame, cilantro y especias.
Pescado al ajillo: un plato sencillo pero delicioso, que se prepara con pescado fresco, ajo, cebolla, cilantro y especias.

Sabores de la región andina para Semana Santa
La región andina colombiana se caracteriza por sus recetas con papa y maíz, una combinación de sabores que te hará disfrutar de la gastronomía de la montaña.
Ajiaco: una sopa tradicional andina colombiana, que se prepara con pollo, papa, maíz, arracacha y guascas.
Empanadas de papa: opción deliciosa y práctica para disfrutar en cualquier momento. Se preparan con masa de empanada rellena de papa, cebolla, cilantro y especias.
UN TOQUE DE DULZURA: POSTRES TRADICIONALES DE LA SEMANA SANTA COLOMBIANA
La Semana Santa en Colombia también es una época de dulces tradicionales, que se preparan con ingredientes como el coco, el arroz y la leche. Sigue estas ideas:
Cocadas: dulce tradicional colombiano que se prepara con coco rallado, azúcar y leche.
Arroz con leche: postre tradicional colombiano que se prepara con arroz, leche, azúcar y canela.
Flan de coco: postre colombiano que se prepara con coco rallado, leche, azúcar y huevos.
Consejos para disfrutar al máximo la Semana Santa colombiana
La Semana Santa en Colombia es una época para disfrutar en familia y con amigos. Aquí te dejamos algunos consejos para que disfrutes al máximo de esta época:
Prepara las recetas tradicionales: anímate a preparar las recetas tradicionales de la Semana Santa colombiana, como el ceviche de pescado, el arroz con coco y pescado, las empanadas de huevo o las cocadas.
Visita los mercados locales: los mercados locales son el lugar perfecto para encontrar los ingredientes frescos para tus recetas.
Disfruta de la gastronomía local: la Semana Santa es una época ideal para probar la gastronomía local. Visita los restaurantes y las fondas para disfrutar de los platos tradicionales.
Comparte con tu familia y amigos: esta semana es ideal para compartir con tu familia y amigos. Prepara un banquete de sabores para disfrutar juntos.

La Semana Santa en Colombia: Un viaje culinario por la tradición
La gastronomía colombiana se viste de gala con recetas tradicionales que se transmiten de generación en generación, creando una experiencia culinaria única. Anímate a descubrir la magia de los sabores de la Semana Santa colombiana y disfruta de un viaje culinario por la tradición.
Fuentes:
- https://colombiavisible.com/cinco-platos-con-pescado-para-preparar-en-semana-santa/
- https://www.elespectador.com/gastronomia-y-recetas/siete-potajes-para-semana-santa-con-recetas-tradicionales/
- https://semana.com/vida-moderna/articulo/semana-santa-las-mejores-recetas-tradicionales-para-la-temporada/202154/