A pesar de su gran versatilidad en la cocina, el aceite es un insumo temido por muchos por su huella.
El aceite usado, ese líquido que queda después de freír las deliciosas arepas, el pollo asado, las empanadas o las papas fritas, no tiene por qué terminar en la basura contaminando el medio ambiente. Con un poco de ingenio y las técnicas adecuadas, podemos darle una segunda vida, o al menos, limpiarlo eficientemente para evitar problemas ambientales y de salud. Recuerda que un litro de aceite usado puede contaminar hasta 1000 litros de agua. Sigue estos consejos de cómo limpiar aceite de cocina y evita desperdicios y contaminación ambiental:
Reutilización consciente: cuándo y cómo: Si el aceite está relativamente limpio (ligeramente oscuro, sin olor rancio ni residuos sólidos visibles), puedes filtrarlo y reutilizarlo una o dos veces como máximo. Para filtrarlo, puedes usar un colador de malla fina, un filtro de café de papel, o un paño limpio de algodón 100% (previamente lavado sin suavizante).
Observa atentamente el color y el olor del aceite después de cada uso. Si notas un cambio significativo (oscurecimiento, olor a quemado o rancio, presencia de residuos), es hora de desecharlo. La reutilización excesiva acumula impurezas, altera el sabor de tus comidas y puede generar compuestos nocivos con el calor, como acroleína, que es tóxica.El poder de la maicena: un filtro casero eficaz: Para limpiar y filtrar el aceite usado, mezcla una cucharada de maicena con un poco de agua fría (aproximadamente ¼ de taza por cada taza de aceite) hasta formar una pasta suave. Vierte esta mezcla en el aceite frío, calienta a fuego lento, removiendo constantemente con una espátula de madera o silicona (nunca metálica para evitar rayones) hasta que la maicena solidifique (aproximadamente 10-12 minutos).
La maicena actúa como un absorbente, atrapando las partículas sólidas. Luego, cuela la mezcla a través de un colador de malla fina, un filtro de café o un paño de tela limpio, presionando suavemente para extraer el aceite limpio. Este método es ideal para eliminar residuos sólidos y aclarar el aceite ligeramente, pero no elimina compuestos químicos o microorganismos.Desechar correctamente: protegiendo el medio ambiente y tu comunidad: Nunca, pero nunca, tires el aceite usado por el desagüe. Esto puede causar obstrucciones graves, dañar las tuberías, contaminar las aguas residuales y generar problemas en las plantas de tratamiento. Recoge el aceite usado en un recipiente hermético, preferiblemente de vidrio o plástico rígido con tapa, etiquetado claramente como "aceite usado".
Deséchalo de forma responsable, siguiendo las indicaciones de tu municipio o empresa de aseo. Muchas ciudades ofrecen puntos de recolección específicos para aceite usado, o programas de reciclaje. Infórmate en tu comunidad sobre las opciones disponibles.

Manchas de aceite en la ropa: Métodos para diferentes telas
Las manchas de aceite en la ropa son un clásico accidente de cocina. Pero no te preocupes, hay soluciones para eliminarlas, desde métodos caseros hasta consejos profesionales para diferentes tipos de telas. La clave es actuar rápidamente. Lee atentamente esta serie de tips y despídete por completo de estas incómodas manchas en tu ropa:
Amoníaco al Rescate (con precaución extrema): El amoníaco es un excelente desengrasante, pero es un producto químico fuerte y corrosivo. ¡Úsalo con extrema precaución! Diluye una pequeña cantidad de amoníaco en agua fría, humedece un paño limpio en la solución y frota suavemente sobre la mancha. Deja actuar por unos minutos (nunca más de 5), luego enjuaga con abundante agua fría y lava la prenda como de costumbre.
Precaución: Usa guantes resistentes, trabaja en un área bien ventilada y lejos de fuentes de calor, evita el contacto con los ojos y la piel, y prueba primero en una zona poco visible de la prenda para asegurar que no dañe el tejido. Este método no es adecuado para todas las telas, especialmente las delicadas o de colores vibrantes.
El poder del jabón de lavar: Para manchas recientes, aplica jabón de lavar líquido, o en polvo, directamente sobre la mancha, frota suavemente con los dedos o un cepillo suave, y deja actuar antes de lavar la prenda. Este método es efectivo para manchas frescas y funciona bien en la mayoría de las telas.
Pretratamiento con detergente enzimático: Los detergentes enzimáticos son especialmente efectivos para eliminar manchas de grasa. Aplica el detergente enzimático sobre la mancha, deja actuar según las instrucciones del fabricante (generalmente 30 minutos a una hora), y luego lava la prenda. Busca detergentes con enzimas específicas para grasa.
Absorción con talco o harina: Para manchas frescas, cubre la mancha con talco, o harina de maíz, para absorber el aceite. Deja actuar durante varias horas o toda la noche, luego cepilla con un cepillo suave para eliminar el talco o la harina y lava la prenda. Este método es ideal para manchas frescas y funciona bien en telas delicadas.
Disolventes naturales: Para manchas difíciles en telas resistentes (algodón, lino), puedes probar a aplicar un poco de alcohol isopropílico (alcohol para frotar) o vinagre blanco directamente sobre la mancha antes de lavar. Prueba en una zona poco visible primero.
Lavado eficiente: Si la mancha es reciente, puedes intentar lavar la prenda inmediatamente con detergente y agua fría. Un lavado a mano puede ser más efectivo que un lavado en lavadora para manchas difíciles. Para manchas persistentes, repite el proceso o considera métodos de limpieza profesional.
Prevenir es mejor que lamentar ¡Protege tu ropa!: Para evitar manchas de aceite, utiliza un delantal limpio mientras cocinas y ten cuidado al manipular alimentos grasos. Un delantal limpio y de material resistente puede ser tu mejor aliado.
RECETAS QUE UTILIZAN UNA BUENA CANTIDAD DE ACEITE
Trucos infalibles para una cocina impecable sin grasa incrustada por aceite de cocina
La grasa que se pega a las paredes del horno, las asaderas, las parrillas, las campanas extractoras y otros utensilios de cocina puede ser difícil de eliminar. Sin embargo, con estos trucos caseros, consejos profesionales y soluciones ecológicas, ¡La dejarás reluciente!:
El poder del limón; un desengrasante natural y aromático: El jugo de limón es un desengrasante natural y eficaz. Corta un limón por la mitad y frota directamente sobre las superficies sucias. Deja actuar por unos minutos, luego limpia con un paño húmedo.
El limón ayuda a disolver la grasa y deja un aroma fresco. Para una acción más potente, puedes calentar ligeramente el horno antes de aplicar el limón. Para hornos autolimpiantes, este método puede ser útil como pretratamiento antes del ciclo de autolimpieza.
Vinagre blanco: El vinagre blanco es otro aliado poderoso contra la grasa; mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua tibia, aplica sobre las superficies sucias con un atomizador o esponja, deja actuar (20-30 minutos, o toda la noche para manchas muy difíciles) y luego limpia con una esponja o cepillo suave. El vinagre disuelve la grasa, elimina olores y desinfecta.
Bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio es un abrasivo suave que ayuda a remover la grasa sin dañar las superficies. Prepara una pasta de bicarbonato y agua, aplícala sobre la grasa, deja actuar (30 minutos o más, incluso toda la noche para manchas muy difíciles), y luego limpia con un paño húmedo. El bicarbonato es un limpiador natural y eficaz, también neutraliza olores
Bicarbonato y Vinagre (Reacción Química): Para una limpieza profunda, aplica una capa de bicarbonato de sodio sobre la grasa incrustada. Luego, rocía con vinagre blanco. La reacción química entre ambos ingredientes ayuda a disolver la grasa. Deja actuar (al menos 30 minutos) y limpia con un paño húmedo. Para hornos, este método puede ser muy efectivo.
Agua hirviendo con jabón: Para hornos y asaderas muy sucias, vierte agua hirviendo con un poco de jabón líquido (evita jabones con mucha fragancia). Deja actuar el calor y el jabón para ablandar la grasa. Luego, limpia con un cepillo o esponja resistente al calor. Ten precaución al manejar agua hirviendo.
5 CONSEJOS PARA TENER UNA COCINA LIMPIA
Para evitar la acumulación de grasa y facilitar la limpieza, considera estos cinco consejos:
Limpieza regular: Limpia las superficies de tu cocina después de cada uso para evitar que la grasa se acumule. Una limpieza regular de 5 minutos después de cocinar puede ahorrarte horas de trabajo más adelante.
Campana Extractora: Mantén la campana extractora limpia para evitar que la grasa se acumule en el filtro y en el interior del aparato. Limpia el filtro regularmente (con agua caliente y jabón, o en el lavavajillas si es apto), o cámbialo según las instrucciones del fabricante. Una campana limpia ayuda a prevenir incendios y malos olores. Considera usar un protector de filtro para facilitar la limpieza.
Tapas: Cubre las ollas y sartenes mientras cocinas para evitar que la grasa salpique las paredes y los muebles. Las tapas son tus aliadas para mantener la cocina limpia y ordenada.
Ventilación: Mantén la cocina bien ventilada mientras cocinas para evitar la acumulación de olores y grasa en el aire. Abre una ventana o activa la ventilación. Una buena ventilación evita la acumulación de olores y grasa, y mejora la calidad del aire.
Absorbentes de Grasa: Utiliza absorbentes de grasa para colocar cerca de la estufa y así atrapar las partículas de grasa en el aire. Estos productos son especialmente útiles para cocinas con mucha actividad.
Fuentes:
- https://www.laespanolaaceites.com/consejos-de-cocina/como- limpiar-aceite-usado-de-cocina-para-poder-reutilizarlo/
- https://colombia.clorox.com/tutoriales/fundamentos-del-lavado-de-ropa/como-eliminar-manchas-de-aceite-de-cocina-de-las-prendas/
- https://www.homecenter.com.co/homecenter-co/content/como-quitar-la-grasa-de-la-cocina/