Caneca llena de desperdicios de alimentos vegetales.

Tips

¡No dejes perder la comida! Guía para reducir el desperdicio y ahorrar un montón

Sabemos que la comida es sagrada, un símbolo de unión familiar y una parte fundamental de nuestra cultura. Pero ¿Sabías que estamos botando una cantidad alarmante de comida todos los días? ¡Es hora de ponerle freno a este despilfarro! Lee atentamente este artículo y sigue estos consejos.

Reducir el desperdicio de alimentos no solo es bueno para el planeta, sino también para tu bolsillo. Imagínate todo lo que podrías hacer con la plata que te ahorras al no botar comida.

En Colombia, tenemos una gran tradición culinaria y valoramos los alimentos que nos brinda nuestra tierra. Desde las frutas exóticas del Amazonas hasta las papas cultivadas en los Andes, cada ingrediente tiene una historia y un valor.

Por esto, reducir el desperdicio de alimentos es una forma de honrar esa tradición y de cuidar nuestro planeta, asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de estos recursos. ¡Descubre por qué es tan importante reducir el desperdicio de alimentos en Colombia!

TOP 10 ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

A continuación, te presentamos una serie de estrategias efectivas, adaptadas a nuestras costumbres y jerga, para que reduzcas el desperdicio de alimentos en tu hogar:

1. Planifica tus compras a conciencia: Antes de ir a la tienda, planifica tus comidas para la semana y haz una lista de los ingredientes necesarios. Revisa recetas, piensa en los platos que quieres preparar y anota todo lo que necesitas. ¡Así evitarás comprar cosas que no necesitas y que terminarán en la basura!

Ejemplo: Si vas a preparar un sancocho, anota las verduras, la carne y los condimentos que necesitas. ¡No compres papas de más solo porque están en promoción!

2. Compra lo justo y evita las compras excesivas: Evita comprar en exceso, especialmente productos perecederos como frutas, verduras y lácteos. ¡Compra solo lo que vas a consumir en la semana! Es mejor ir al mercado varias veces a la semana que comprar todo de una vez y que se te dañe.

Ejemplo: En lugar de comprar un kilo de tomates, compra solo los que necesitas para la semana. Si te sobran, puedes hacer una salsa o congelarlos.

3. Organiza la cocina y revise tus provisiones: Antes de ir de compras, revisa lo que ya tienes en casa para evitar duplicar productos. Revisa la nevera, la despensa y el congelador para saber qué tienes y qué necesitas. ¡Así evitarás comprar dos veces lo mismo y que se te dañe!

Ejemplo: Antes de comprar arroz, revisa si ya tienes en la despensa. ¡No compres otro paquete si ya tienes uno casi lleno!

4. Etiqueta y fecha los alimentos para saber cuándo se vencen: Utiliza etiquetas para saber cuándo compraste cada alimento y prioriza su consumo según la fecha de caducidad. Puedes usar etiquetas adhesivas o un marcador permanente para escribir la fecha en los envases. ¡Así evitarás que se te dañen los alimentos más antiguos!

Ejemplo: Cuando compres un paquete de queso, escribe la fecha de compra en la etiqueta. ¡Así sabrás cuándo debes consumirlo!

5. Planifica sus comidas para aprovechar todo lo que tienes: Planifica tus comidas para asegurarte de que todos los ingredientes se utilicen. Puedes usar una pizarra o una aplicación en tu celular para planificar tus comidas. ¡Así evitarás que se te queden alimentos sin usar!

Ejemplo: Si compraste cilantro para hacer guacamole, planifica usar el resto en una sopa o en un arroz verde.

 

Chef planificando el menú semanal en un tablero para evitar desperdicios de alimentos.

 

6. Usa las partes enteras de los alimentos y "sácales el jugo": Aprovecha todas las partes de los alimentos, como las cáscaras de las verduras para caldos o purés, los tallos de las hierbas aromáticas para salsas y los huesos de pollo para sopas. ¡Así aprovecharás al máximo tus alimentos!

Ejemplo: Usa las cáscaras de las papas para hacer unas deliciosas cáscaras fritas o un caldo nutritivo.

7. Almacena adecuadamente los alimentos para que duren más tiempo: Asegúrate de que los alimentos estén en contenedores adecuados y en el lugar correcto de la nevera o despensa para prolongar su vida útil. Guarda las frutas y verduras en bolsas perforadas para que respiren, y los alimentos cocinados en recipientes herméticos para evitar que se contaminen. ¡Así evitarás que se dañen rápidamente!

Ejemplo: Guarda las hierbas aromáticas en un vaso con agua en la nevera, como si fueran flores.

8. Mantenga la nevera organizada para consumir los alimentos antes de que se dañen: Revisa regularmente la nevera para asegurarte de que los alimentos más antiguos se consuman primero. Coloca los alimentos más antiguos al frente y los más nuevos atrás. ¡Así evitarás que se te queden alimentos olvidados en el fondo de la nevera!

Ejemplo: Revisa la nevera cada dos días para ver qué alimentos están a punto de vencerse.

9. Prepara comidas en grandes cantidades y congele las porciones para después: Prepara comidas en grandes cantidades y congela las porciones sobrantes para consumirlas más adelante. Puedes congelar sopas, guisos, frijoles y otros platos que se conservan bien en el congelador. ¡Así tendrás comida lista para cuando no tengas tiempo de cocinar!

Ejemplo: Prepara un sancocho grande y congela las porciones sobrantes en recipientes individuales.

10. Invente recetas con restos de comida para no botar nada: Utiliza restos de comida para crear nuevas recetas, como sopas, ensaladas, croquetas o rellenos para empanadas. ¡Así aprovecharás al máximo tus alimentos y crearás platos deliciosos!

Ejemplo: Usa los restos de pollo asado para hacer un arroz con pollo o unas croquetas.

 

Cáscaras de frutas para usar en compostaje y evitar el desperdicio de alimentos.

 

RECETAS CON LAS QUE PUEDES EVITAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS:

Empanaditas de calentado
  • Fácil
  • 54'

Empanaditas de calentado

Arroz con pollo
  • Fácil
  • 64'

Arroz con Pollo

Receta: jugo de papaya y zanahoria
  • Fácil
  • 4'

Jugo de papaya y zanahoria con NUTREN® Senior

Diferencia entre fecha de vencimiento y fecha de consumo preferente

Es importante diferenciar entre la fecha de vencimiento y la fecha de consumo preferente para evitar botar alimentos que aún están en buen estado.

  • Fecha de vencimiento: Indica la fecha hasta la cual el alimento es seguro para consumir. ¡No consumas alimentos después de esta fecha!
  • Fecha de consumo preferente: Indica la fecha hasta la cual el alimento conserva su calidad óptima. ¡Después de esta fecha, el alimento puede perder sabor o textura, pero aún es seguro para consumir!

 

Canastas de frutas frescas listas para ser utilizadas.

 

¡CUIDA EL PLANETA DESDE TU COCINA!

Reducir el desperdicio de alimentos beneficia tu economía y es una acción clave para cuidar el planeta. Aprovechar al máximo cada ingrediente, planificar mejor las compras y dar una segunda vida a los alimentos que sobran son pequeños cambios con un gran impacto. ¡Sé parte de la solución! Empieza hoy mismo adoptando hábitos más sostenibles en tu cocina y comparte esta iniciativa con tu familia y amigos. Juntos, podemos marcar la diferencia.


Fuentes:

Preguntas frecuentes

¿Qué puedo hacer con las frutas y verduras que se ven "feas"?

¡No las botes! Puedes usarlas para preparar jugos, batidos, sopas o purés. También puedes congelarlas para usarlas más adelante. Ejemplo: Usa los bananos maduros para hacer un delicioso pan de banano.

¿Cómo puedo evitar que las hierbas aromáticas se marchiten rápidamente?

Guárdalas en un vaso con agua en la nevera, como si fueran flores. También puedes congelarlas picadas en aceite de oliva o en cubitos de hielo.

¿Qué hago con las sobras de comida?

¡Sé creativo! Puedes usarlas para preparar nuevas recetas, como croquetas, rellenos para empanadas o ensaladas. También puedes congelarlas para consumirlas más adelante.

Banner new brand