El pollo es uno de los ingredientes más populares y utilizados en la gastronomía colombiana.
La versatilidad del pollo lo convierte en un ingrediente estrella en la cocina colombiana, adaptándose a diferentes regiones y estilos culinarios. Desde guisos contundentes hasta platos ligeros, el pollo ofrece infinitas posibilidades para deleitar el paladar. En este recorrido, exploraremos algunas de las preparaciones más populares y sabrosas que exaltan el sabor de esta proteína.
AJIACO CON POLLO, UN CLÁSICO DE LA COCINA COLOMBIANA
El ajiaco santafereño, una sopa tradicional colombiana, es un plato reconfortante y lleno de sabor. Su preparación, aunque requiere tiempo, resulta en una experiencia culinaria inolvidable. La combinación de pollo desmenuzado, papas criollas y sabaneras, maíz, guascas y alcaparras crea un sabor único e inconfundible. El ajiaco es perfecto para un día frío y se disfruta aún más en compañía de la familia.
A esto puedes sumarle estas 5 características que hacen del ajiaco santafereño un platillo con pollo único en Colombia:
Tres tipos de papa: se prepara con papa sabanera, pastusa y criolla, lo que le da su textura cremosa y su sabor inconfundible.
Guascas: esta hierba aromática es el ingrediente secreto que le da su sabor distintivo y lo diferencia de otras sopas.
Pollo desmechado: aporta proteínas y una textura suave que se integra perfectamente con la cremosidad del caldo.
Mazorca su dulzura y textura crujiente contrastan con el caldo espeso, dándole un toque especial.
Acompañamientos icónicos se sirve con arroz, alcaparras, crema de leche y aguacate, permitiendo personalizar cada bocado.
Sudado de pollo: un guiso lleno de sabor
El sudado de pollo es un guiso sencillo, pero lleno de sabor, típico de la cocina colombiana. Su preparación es relativamente rápida y los ingredientes son fáciles de encontrar. La combinación de pollo, cebolla, ajo, tomate, cilantro, comino y achiote crea un sabor único e irresistible. El sudado de pollo se sirve caliente, acompañado de arroz blanco y plátanos maduros fritos.
Aunque este platillo puede encontrarse en otras gastronomías de Latinoamérica. No obstante, estas son las características que hacen único al sudado de pollo colombiano frente a los otros:
Uso de guiso criollo: se prepara con una base de tomate, cebolla y ajo sofritos, lo que le da un sabor profundo y característico.
Papa y yuca en el caldo: diferencia de otras versiones, el sudado colombiano incorpora papa y yuca, que absorben el sabor del guiso y aportan una textura especial.
Toque de color y sabor con achiote o azafrán: se suele agregar achiote o azafrán para darle un tono dorado y un aroma distintivo.
Acompañamiento infaltable de arroz y plátano maduro: se sirve con arroz blanco y plátano maduro frito, un contraste de sabores dulces y salados que es típico de la gastronomía colombiana.
Cocción a fuego lento para mayor concentración de sabor: se cocina a fuego bajo para que el pollo absorba bien el guiso y los ingredientes se integren a la perfección en el caldo.

Pollo al coco: un toque tropical en tu mesa
El pollo al coco es una receta que fusiona la suavidad del pollo con el sabor tropical del coco. La leche de coco, combinada con especias como comino, pimentón dulce y cúrcuma, crea una salsa cremosa y aromática que envuelve el pollo. Este plato es una excelente opción para una comida diferente y llena de sabor. Se sirve caliente, acompañado de arroz blanco y una fresca ensalada.
ARROZ CON POLLO, UN CLÁSICO FAMILIAR
El arroz con pollo es un plato clásico de la cocina colombiana, amado por niños y adultos. Su preparación es sencilla y sus colores vibrantes lo convierten en un plato atractivo y delicioso. La combinación de arroz, pollo desmenuzado, verduras y especias crea un sabor familiar y reconfortante. Es perfecto para una comida rápida y sencilla.
Echa un breve vistazo a los ingredientes fundamentales en un auténtico arroz con pollo colombiano:
Arroz: la base del plato, cocido con el sofrito para absorber todos los sabores.
Pollo desmechado: aporta proteína y un sabor inconfundible al arroz.
Sofrito criollo: hecho con cebolla, tomate, ajo y pimentón, le da su color y sazón característica.
Zanahoria y arvejas: verduras clásicas que aportan color, textura y dulzura natural.
Color y sazón con achiote o cúrcuma: esencial para darle ese tono amarillo vibrante y un sabor más auténtico.
Consejos para cocinar pollo perfectamente
Para lograr un pollo jugoso y lleno de sabor es clave elegir el método de cocción adecuado según la receta, entre otros consejos más que, algunos de ellos, te reseñamos en seguida:
- Utiliza pollo fresco y de buena calidad.
- Marina el pollo antes de cocinarlo para intensificar su sabor.
- No cocines demasiado el pollo para evitar que quede seco.
- Acompaña tus platos con bebidas saludables, como jugos de fruta natural o agua.
- Después de comprar el pollo, guárdalo en el refrigerador para evitar que se eche a perder.
Fuentes:
- https://polloseldorado.co/blog/recetas-colombianas-con-pollo/
- https://www.mycolombianrecipes.com/es/piernas-de-pollo-asadas-al-estilo-colombiano/
- https://www.quericavida.com/recetas/arroz-con-pollo-colombiano-pollo-y-arroz/46cd4fec-9143-4fac-b116-92b3558bc2c9
- https://pollocolombiano.com/recetas-con-pollo/
- https://cambiocolombia.com/articulo/gastronomia/platos-tipicos-colombianos-que-tienen-pollo-en-sus-recetas