Recetas caseras

Cómo hacer helado casero.

Aprende a hacer helado casero para que en la temporada de verano nunca falten los helados en tu nevera.

Vaso con helado de fresa

Seguro en un día caluroso te han dado antojos de un delicioso y cremoso helado. Lo habitual siempre ha sido comprarlos y consumirlos fuera de casa, pero ¿por qué no prepararlos en casa? Lo cierto es que son muy fáciles de hacer y no necesitas tener implementos ni máquinas sofisticadas para hacerlos.  

Lo mejor de preparar helados caseros es que los puedes hacer completamente a tu gusto, si los quieres bajos en azúcar o de un sabor especifico. Hay una gran variedad de ingredientes con los que puedes explorar esta tarea ya sea con frutas naturales o saborizantes artificiales. Lo más importante y que debes tener siempre presente es que los helados se tratan de un postre, y por tanto su consumo debe ser moderado por su alto contenido en azúcar y algunas grasas. 

 INGREDIENTES PARA HELADOS CASEROS 

Uno de los grandes beneficios de hacer un helado casero, aparte de comerte un delicioso postre, es que lo contrario a comerte un helado comercial que debe permanecer almacenado en un refrigerador por bastante tiempo, entre sus ingredientes vas a encontrar conservantes, colorantes, estabilizantes entre otros. Al prepararlo tú mismo garantizas que vas a comerte un delicioso helado, pero con ingredientes 100% naturales. 

Los helados son una mezcla de distintos ingredientes (agua, leche, azúcar, grasas vegetales, frutas entre otros.  

1. PRODUCTOS LÁCTEOS:

 

Primer plato vertiendo leche para helados caseros

 

 

La leche cumple un papel fundamental en la elaboración de helados, pues no solo es la encargada de darle ese delicioso sabor característico del helado, sino que también aporta nutrientes y es la encargada de darle la cremosidad que buscamos siempre en un helado. 

La proteína de la leche es absolutamente indispensable para que se forme una emulsión estable en la homogenización de la mezcla del helado. Cuando tenemos un alto contenido en proteínas tendremos un helado con una mejor textura y mayor facilidad de batido, pero sin tener excesos que pueden afectar su consistencia y sabor. 

Algunos fabricantes de helado pueden incluir en sus recetas base de leche en polvo descremada o entera u otras fuentes con alto contenido de proteína láctea. La presencia de este ingrediente también contribuye al característico y delicioso sabor del helado. 

2. CREMA: 

 

Algunas personas usan nata o crema para hacer helado, ya que la nata aporta grasa siendo uno de los principales componentes que aportan suavidad al helado. La grasa ayuda a incorporar aire, lo que le da al helado una textura más ligera y menos densa, lo que lo hace más fácil de sacar. Adicionalmente la grasa ayuda a formar burbujas de aire estables que aclaran la mezcla para que sea flexible y se puede sacar con una mayor facilidad con la pala o la cuchara cuando se congela. La grasa también ayuda a que se reduzca el derretimiento para que las bolas mantengan su forma por más tiempo a medida que el helado se calienta. 

Para ser considerado como un helado, la mezcla debe contener más del 10% de grasa. Cuanto mayor sea el contenido de grasa, más rico será el sabor y más cremosa será su textura.  

3. LECHE CONDENSADA:

 

Plato con bolas de helado casero

 

La leche condensada se obtiene extrayendo de la leche el agua y añadiéndole azúcar, permitiendo su conservación durante un largo periodo de tiempo, es el ingrediente más utilizado en las recetas de halado, no solo por ser el responsable de darle su característico y delicioso  sabor dulce, sino que también le aporta cremosidad a la mezcla.  

Prepara con la Leche Condensada LA LECHERA® un delicioso helado de fruta  

4. FRUTAS

 

Licuadora con frutas frescas para helado casero

 

 

Como vas a preparar un helado casero libre de excesos de azúcar añadidos, conservantes etc. Siendo lo más natural posible cualquier fruta es buena para preparar un rico helado casero recurriendo siempre a las frutas de temporada o tu fruta favorita.  

Lo mejor es optar por frutas con sabor especialmente dulces como lo son: los bananos, melón, sandía, mango, fresa, frutos rojos, uvas, piña etc. La variedad es bastante inmensa, y lo mejor de todo es que tenemos un helado 100% natural con mucho sabor y con todo el aporte de vitaminas y fibras que nos otorgan las frutas. 

5. AIRE Y HIELO:

 

Helado casero de vainilla con caramelo 

 

 

Ambos ingredientes son muy importantes, por no decir los más importantes para la sensación del helado. Cuantas más burbujas de aire haya y cuanto más pequeñas sean, más suave será el helado. Las grandes marcas de helados tienen máquinas que pueden incorporar mucho aire, pero como en nuestro caso queremos hacer helados caseros con los implementos que tenemos en casa, siendo menos eficientes, pero igual podemos tener el mismo resultado al hacerlas funcionar durante más tiempo para que incorpore más aire, lo que da como resultado un helado más suave. 

Al dejar la máquina encendida por más tiempo, es posible mezclar más aire, sin embargo, estos tiempos de mezcla prolongados también pueden contribuir significativamente a un aumento en el tamaño de los cristales de hielo. 

6. AHORA A CONGELAR

 

Una vez que tenemos la mezcla de nuestro helado lista, llega el momento de introducirlo en el congelador para que adquiera consistencia. Este proceso es importante para evitar la formación de cristales de hielo. 

Como en este caso vas a preparar un helado casero y lo harás de forma manual, tendrás que sacarlo del congelador en varias ocasiones cada cierto tiempo para removerlo y romper los cristales de hielo.  

7. ES CLAVE LA TEMPERATURA 

Como los congeladores que tenemos en casa no poseen las características y en ocasiones no conocemos su temperatura exacta, es conveniente que saques el helado unos minutos antes de llevarlo a la mesa. En cuanto sirvas todas las porciones necesarias, debes llevar inmediatamente de nuevo al congelador. 

Recetas recomendadas

TIPOS DE HELADOS 

 

Paletas de helado casero

 

HELADO DE CREMA O LECHE:  

Son los que en su composición contienen grasa láctea, leche en polvo y proteínas lácteas. Durante su elaboración han incorporado una determinada cantidad de aire. Su textura es pastosa y cremosa pero lo suficientemente flexible para su consumo. 

Conoce aquí la receta completa del helado casero de maracuyá

PALETAS DE HELADO

 

Las paletas de se hacen a base de agua o leche con frutas naturales y Leche condensada LA LECHERA®. 

Conoce la receta de los siguientes sabores de paletas 

POR ÚLTIMO, ELIGE EL SABOR DE TU HELADO CASERO 

Ahora que ya conoces algunas pautas para tener en cuenta al momento de hacer un helado casero, decide el sabor con el que te animarás a preparar en casa. 

HELADO DE FRESA

 

El ingrediente protagonista de este helado son las deliciosas fresas. Estas frutas se destacan por su riqueza en compuestos antioxidantes, son ricas en vitamina C, B y minerales 

Conoce aquí la receta completa del helado de fresa 

HELADO DE CHOCOLATE

 

Vaso con helado casero de chocolate, vainilla y fresa

 

 

El helado de chocolate es el favorito de todos, te aconsejamos utilizar chocolate con al menos un 70% de cacao, ya que es la versión más saludable. El chocolate contiene fibra, ácidos grasos, minerales y polifenoles. 

Conoce aquí la receta completa del helado de chocolate 

HELADO DE VAINILLA 

Uno de los sabores elegidos por excelencia, no solo es el elegido por su popularidad sino también por sus beneficios ya que la vainilla es un estimulante y antidepresivo natural  

Conoce aquí la receta completa del helado de vainilla