Una buena receta depende de sus ingredientes, como de la forma en que se preparen. Respecto a las carnes, conocer los cortes de carne de res, se vuelve muy importante para preparar cualquier receta. Aprende a identificarlos en Recetas Nestlé.
La carne, su historia y los cortes de carne de res que nos hacen suspirar
Hamburguesas, costillitas de cerdo con salsa BBQ, un baby beef o un lomo saltado, una picada, ¡qué delicia! La carne nos hace suspirar. Tantas recetas y formas de prepararla, son capaces de antojar a cualquiera; sin embargo, ¿sabías que millones de años atrás existieron humanos que no comían carne?
Hace más de 2.6 millones de años, para ser exactos, el humano vivía de frutas, hojas, semillas, flores y tubérculos, esa era su dieta. Para darle un giro a esa página, un cambio climático tuvo que ocurrir.
La temperatura de la Tierra subió y este fenómeno lo que generó fue una disminución de los bosques frondosos y una ampliación de las praderas. En ese punto, el humano de aquel entonces tuvo que buscar otras fuentes de energía y la carne fue protagonista. Esto sucedió 2 millones de años atrás.
Los cortes de carne de res
Pasando unos cuantos millones de años adelante, la carne sigue siendo una proteína muy importante para el consumo humano y la carne de res, es tal vez, una de las principales fuentes. Cada cultura ha adoptado sus propias costumbres alrededor de este tipo de carne, por lo que los cortes de carne de res pueden ser distintos, dependiendo el país.
En Colombia tenemos muchos cortes de carne de res y conocerlos puede ser de gran ayuda para obtener un mejor resultado en la cocina, ¿por qué? Simple, si utilizas el corte de carne de res adecuado para tu receta, obtendrás mejores resultados. Por ello queremos ayudarte a identificarlos.
Dependiendo del lugar en donde compres la carne, encontrarás diferentes cortes de carne, a pesar de ello en Colombia es posible encontrar alrededor de 18 diferentes cortes.
También te puede interesar: carne asada con vinagreta de chimichurri
1. Solomo o lomo ancho
Este corte proviene de la región dorsal lumbar del animal. Es un corte blando y lo más común es que sea usado para freír o asar. Su color es un rojo intenso y tiene algunas vetas blancas. Al comerla, sentirás una textura suave.
2. Solomito
Es un corte de carne fino que es extraído justo debajo del solomo. Es decir, proviene también del dorsal del bovino, pero de la parte interna. Para reconocerlo en la carnicería, es un corte cónico, con un color intenso, siendo muy magro. Se utiliza para freír, asar y hornear.
3. Lomo ancho o chata
Tal vez uno de los cortes de carne de res más conocidos en Colombia. Este es un churrasco madurado que se utiliza para asar, principalmente, aunque también con él se puede freír u hornear. Es muy tierno y jugoso, gracias a un equilibrio dado por el cuerpo de la carne y sus tejidos.
También te puede interesar: medallones de carne con salsa de vino tinto
Recetas recomendadas
4. Punta de anca
La punta de anca puede ser uno de los cortes de carne más jugosos. Ubicado en la parte trasera del animal, es perfecto para asar por su textura, jugosidad y sabor. Es una carne blanda que también es conocida como cadera.
5. Muchacho
Un clásico para preparar sudado, como también para hacer rellenos u horneados. Proviene de la parte trasera del animal y su forma usual de cocción se debe a la necesidad de ablandar la carne, para un sabor perfecto.
6. Posta
Este corte tiene una forma de bota y proviene de la parte interna del animal. Tiene poca grasa, es una carne rosadita y su uso es para sudados. En Colombia una receta muy conocida, es la posta cartagenera.
También te puede interesar: carne de res con mostaza sobre puré de coliflor
7. Pecho
Es un corte semiduro y evidentemente proviene del pecho del bovino. Debido a su textura, lo más común es que se prepare en estofados, aunque también se asa y se fríe. También es conocida como “brisket”.
8. Lagarto o murillo
Cualquiera de sus dos nombres funciona para ordenarlo. Dentro de los cortes de carne de res, este es rey para los sudados, aunque también muchas personas lo utilizan en sopas como sancochos. Este corte de carne proviene de la parte delantera, debajo del pecho. Su textura es dura y fibrosa.
9. Sobrebarriga
Este corte de carne se extrae de la parte posterior del animal, más exactamente de sus costillas. La sobrebarriga se utiliza en guisos y/o estafados.
¿Cuál es tu corte de carne de res favorito?
También puedes leer:
Delicioso gulash de carne
Gracias por la información, cuando voy a la carnicería no sé cómo pedir la carne, pero gracias a este post, he aclarado información.