• Total

    25
  • dificultad

    Fácil

Panini de calabacín con piel y semillas

Por Sandra Sandoval

Cocina de aprovechamiento

Utensilios

  • srh_media_1745452793

    Tabla de cortar

  • srh_media_1745452949

    Sartén

  • srh_media_1745326283

    cuenco

  • srh_media_1745452793

    Cuchillo

  • srh_media_1745326283

    Cuchara

  • srh_media_1745452949

    Cuchara de voltear

  • srh_media_1745453053

    Tamiz

Ingredientes

Porciones: 4

  • 1 calabacín pequeño (250 g)
  • 1 tomate rojo, hecho puré con piel y semillas (123 g)
  • 1 taza de champiñones cortados en láminas (70 g)
  • ½ cucharadita de SAZONADOR NATURISMO MAGGI® (3 g)
  • 4 hojas de albahaca, cortada en tiras delgadas (2 g)
  • ½ taza de tomates cherry, cortados a la mitad (74 g)
  • 4 cucharadas de queso rallado el que más te guste (40 g)
  • 1 cucharada de aceite (14 ml)
Compartir lista de ingredientes
Comprar ingredientes
Banner new brand

¡A cocinar!

PASO 1 Corta el calabacín a lo largo

  • 1.Con la ayuda de un cuchillo corta el calabacín a lo largo por la mitad.

PASO 2 Corta el calabacín en forma de rejilla

  • 2.Has unos cortes en forma de rejilla en cada mitad, ten cuidado de no cortar su piel.

PASO 3 Cocina el calabacín

  • 3.Coloca las partes en una sartén a fuego bajo y cocina por 4 minutos.

PASO 4 Retira la pulpa

  • 4.Retira y con la ayuda de una cuchara retira la carne del calabacín y ponla en un colador para retirar el exceso de agua. Resérvala ya que la vas a necesitar para el relleno.

PASO 5 Prepara el relleno

  • 5.En un tazón mezclamos la carne del calabacín, el puré de tomate, los champiñones, el SAZONADOR NATURISMO MAGGI®, la albahaca y mezcla para integrar.

PASO 6 Rellena

  • 6.Rellena el calabacín con esta mezcla y por último distribuye encima los tomates cherry y el queso.

PASO 7 Cocina los paninis

  • 7.Aparte en un sartén calienta el aceite a fuego medio por 30 segundos. Agrega los paninis de calabacín, baja el fuego, tapa la sartén y cocina por 3 minutos más.

PASO 8 Sirve

  • 8.Pasado el tiempo de cocción retira del fuego, corta a la mitad y sirve mitad por plato.

Recetas de Cocina Relacionadas


Carbohidratos 4.8 g
Energía 93.4 kcal
Grasas 6.9 g
Fibra 1.2 g
Proteína 4.3 g
Grasas saturadas 1.8 g
Sodio 189.1 mg
Azúcares 2.8 g

Cero desperdicio

Recuerda aprovechar al máximo las partes de los alimentos y evitar el desperdicio.
Se parte del cambio.

¿Qué quieres hacer con esta receta?

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer para que el pan quede esponjoso?

Lo que puedes hacer para que el pan quede más esponjoso es:  

  • Agregar levadura fresca: es más potente y ayuda a esponjar mejor el pan que aquella que está seca.  

  • Usar suficiente agua: el pan quedará más húmedo y esponjoso agregando la cantidad de líquido suficiente, de lo contrario quedará seco.  

  • No exceder el tiempo de amasado: si lo sobrepasas tendrás un pan muy denso. Esto se debe a que la masa requiere más quietud para que pueda fermentar adecuadamente. 

  • Un buen horneado: coloca el electrodoméstico en la temperatura indicada por la receta y no lo abras antes de tiempo o muchas veces, pues el calor se escapa y el pan no esponja.

¿Qué ingredientes se pueden agregar al relleno del pan?

Hay una gran variedad de ingredientes que puedes agregar para variar la textura del pan: 

  • Frutos secos: elige una o varios tipos que prefieras entre avellanas, nueces, almendras y castañas. Procura cortarlos en láminas o trozos pequeños.  

  • Frutas desecadas o deshidratadas: aquí encuentras ciruelas y uvas pasas, albaricoques, dátiles y melocotones (orejones). Agrégalos enteros. 

  • Fruta confitada: existen muchas variedades que le darán un sabor dulce y un colorido relleno al pan. 

  • Chips de chocolate: agrégalos hacia el final del amasado. Aporta un sabor dulce.

¿Qué hago si el pan queda duro o seco?

Sigue estas recomendaciones para recuperar el pan que preparaste en casa si quedó seco y duro: 

  • Cubre el pan con una toalla húmeda: esta debe estar limpia y tibia. Colócala sobre el alimento en cuanto este se haya enfriado, así se podrá mantener la humedad y evitar que se siga secando.  

  • Calienta el pan antes de servirlo: sólo ligeramente ya sea en el microondas o en una tostadora para hacerlo más suave y húmedo.  

  • Guárdalo en la nevera: en una bolsa o recipiente bien sellado. Cuando lo vayas a consumir, descongélalo a temperatura ambiente y luego ponlo a calentar solo unos instantes para mejorar su textura y nivel de humedad.

Banner new brand