
Cómo hacer pasta fresca en casa
Atrévete a preparar en casa pasta fresca, conoce cómo cocinarla y acompañarla con sus famosas salsas.
¿Ajiaco, sancocho o mondongo? Definitivamente las sopas colombianas nos llevan a la infancia y a la tradición de compartir en familia. Por eso hoy te presentamos nuestro top de sopas colombianas y cómo prepararlas en casa para disfrutar en familia.
Hay sancocho de gallina, sancocho de pescado, sancocho trifásico, sancocho de costilla… ¿Cuántos conoces o has cocinado en casa? La diferencia está, como lo indica cada uno, en la carne que elijas para prepararlo (el trifásico es con tres carnes diferentes, generalmente pollo, costilla de res y cerdo). Las bases suelen ser las mismas en las diferentes regiones de Colombia y lo que varía es el momento de agregar la proteína, pues unas tardarán más tiempo en cocinar que otras, conoce cómo preparar este tipo de sopas colombianas
Recuerda que la preparación como tal no toma mucho tiempo, sino es más el tiempo de cocción que varía también los ingredientes que uses. En la preparación del sancocho de costilla, por ejemplo, puedes tardar de una hora a una hora y media, pues la carne tardará más en ablandar que en el caso del sancocho de pescado, donde solo bastará con cinco o máximo diez minutos adicionales a la cocción de la base.
Conoce aquí la receta completa del sancocho de costilla y aquí la receta completa del sancocho de pescado.
Para la preparación, disuelve en una olla el sobre SOPA DE MI TIERRA SANCOCHO MAGGI® y llévalo a fuego medio, con las piernas de pollo, la yuca, el plátano, la papa, y la mazorca para que se cocinen por 25 minutos y ablanden o la preparación esté en el espesor que prefieras.
Aunque te sugerimos la preparación de sancocho de pollo, puedes hacer un sancocho de gallina teniendo en cuenta que el tiempo de cocción será del doble, pues la gallina tardará más en estar preparada que el pollo. La idea es que la cocines primero sola (aproximadamente 30 minutos) y luego agregues los demás ingredientes para que no se ablanden en exceso.
Para el hogao hay que calentar el aceite por 2 minutos, agregar la cebolla, el tomate, el SAZONADOR NATURISIMO MAGGI® y por último el cilantro; dejar cocinar por 3 minutos aproximadamente y revolver de vez en cuando. Una vez esté listo, sirve el sancocho y el hogao en partes iguales.
Aunque hoy encontrarás diferentes formas de preparar este plato tìpico del centro de Colombia, hoy te presentamos una de las recetas más fáciles y rápidas que tenemos, pues usando la SOPA DE MI TIERRA AJIACO MAGGI® podrás calmar el antojo en muy poco tiempo aproximadamente 25 minutos en total.
Para la preparación, cocina a fuego alto en una olla de fondo alto la pechuga y la mazorca con 4 tazas de agua por 15 minutos, retira la pechuga y, cuando esté fría, desmecha y reserva.
Disuelve el contenido del sobre de SOPA DE MI TIERRA AJIACO MAGGI® en las 2 tazas de agua restantes y agrega a la olla principal, deja cocinar por siete minutos o hasta que espese y apaga o retira del fuego. Sirve con pollo y acompaña con CREMA DE LECHE NESTLÉ® y alcaparras.
Aquí te dejamos la receta de ajiaco tradicional (que tomará unos minutos más) y la receta de un ajiaco vegetariano para que veas lo fácil que resulta.
Luego de ver los tipos de sancocho y el ajiaco, ya estás lista para preparar un tradicional mondongo en casa otra sopa colombiana. Aunque parece más compleja, es una receta fácil que requiere más tiempo de preparación, por la limpieza del mondongo.
Como puedes ver los ingredientes son deliciosos y el resultado exquisito, aquí te dejamos la preparación de la tradicional receta de mondongo para que te animes a prepararla y compartirla en familia.
¿Cuál de las sopas colombianas es tu favorita? Hoy te mostramos cinco opciones de preparaciones que puedes hacer muy fácil en casa. ¡Anímate y sorpréndelos a todos!
También puedes leer:
¿Quiere calificar y/o dejar comentarios sobre esta artículo? Simplemente inicie sesión o regístrese.